Por Dr. Reimer Romero Hernández Investigador Asociado la IIMBUC  Instituto de Investigaciones Médicas y Biotecnológias de la Universidad de Carabobo .  Desde que Apple introdujo a su  "asistente virtual" Siri en los dispositivos iOS hace 12 años,  se inició la era comercial de las inteligencias artificiales (IA),  con empresas como OpenAI y Google a la cabeza.  Sin embargo,  la historia de la IA es mucho más antigua,  y mientras las investigaciones en el área de las ciencias médicas apoyadas en IA continúan desarrollándose,  aún queda  camino por recorrer en cuanto a aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud.  Surgen muchas dudas y precauciones ante temas tan delicados, como por ejemplo, el uso público de datos biomédicos. No obstante,  esta situación brinda la oportunidad de explorar el potencial de esta tecnología y su relación con las herramientas estadísticas tradicionales.  El artículo publicado en The New England Journal of Medicine,  titulado 'Where Medi...
Espacio dedicado al análisis y divulgación de temas de ciencia, tecnología, datos, especialmente datos biomédicos y fotografía.