Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como statistic

PTEG: Incendios forestales en la cordillera central venezolana y sus zonas protegidas 2014-2024

  Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (Dep de Física/FACYT) romeroreimer@gmail.com - rromero1@uc.edu.ve Contexto        Las observaciones terrestres son todas aquellas mediciones que se obtienen de la superficie  terrestre y se realizan desde un sistema aéreo o espacial, provisto con sensores que recogen la energía electromagnética emitida y reflejada por la tierra y la atmósfera, así los elementos a considerar en la adquisición de datos son: i) fuente de energía, ii) propagación de la energía a través de la atmósfera, iii) interacción de la energía con la superficie de la Tierra, iv) retransmisión de la energía por la atmósfera, v) sensor y preprocesado de la data. Por último, los datos adquiridos son analizados e interpretados para su uso en planeación urbana, análisis de desastres naturales, desarrollo agrícola, etc. ( Lillesand, 2018 ) .           Los incendios forestales tienen una amplia gama de impactos en los sistemas f...

Propuesta TEG: Aspectos mecanicistas del crecimiento tumoral de los GBM

  Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (romeroreimer@gmail.com) Contexto:      El glioblastoma (GBM), es el tipo de tumor cerebral más común, agresivo e infiltrante en adultos, además, tiene un pronóstico desfavorable. Los avances recientes en el tratamiento clínico del GBM no han supuesto una gran diferencia en las perspectivas de los pacientes. La naturaleza altamente infiltrante del GBM hace que su recurrencia sea esencialmente un proceso garantizado y su tratamiento varía drásticamente según el caso [1].      El modelado biofísico tiene el potencial de convertirse en una herramienta indispensable para proporcionar información adicional sobre la progresión y el desarrollo del GBM y, por lo tanto, mejorar la toma de decisiones clínicas, lo que se traduce en una mejora adicional de la calidad de vida de los pacientes [1].      Los modelos matemáticos que caracterizan los efectos del tratamiento farmacológico contra el cáncer en tumores s...

Bolas rápidas en la MLB: un sensible incremento

  Bolas rápidas en la MLB: un sensible incremento Por Reimer Romero H.      En el béisbol hay lanzadores que pueden lograr lanzamientos de más de 100 mph o 161 km/h, que es lo mismo que 44.7 m/s, lo que significa un gran reto para el bateador porque la bola tarda apenas 0.4 segundos en llegar al home. Con tiempos más largo que esos pasé trabajo en mi corta estancia en el béisbol menor para tratar de conectar a la bola.            La semana pasada un programa de béisbol daba cuenta que en la temporada 2021 de la MLB se habían hecho casi 300 picheos con velocidades mayores a 100 mph tan solo hasta el 30 de abril, esto representaba un incremento importante respecto a años anteriores (2015,2012 y 2010). Sin embargo, en el programa no hacen mención a lo relativo de estos números, para ello veamos los números en la siguiente tabla: Miremos las proporciones. Si bien es cierto que también se ha incrementado el n...