Ir al contenido principal

Five top rank books of Image Processing

Este es mi rankeo, que responde al uso que les he dado y al especificidad del área al que me dedico:

  1. Optical and Digital Image Processing: Fundamentals and Applications. Gabriel Cristobal (Editor), Peter Schelkens (Editor), Hugo Thienpont (Editor)   http://www.wiley.com/WileyCDA/WileyTitle/productCd-3527409564.htm.

  2. Fundamentals of Digital Image Processing A Practical Approach with Examples in Matlab, Chris Solomon & Toby Breckon.  http://www.fundipbook.com/.

  3. Digital Image Processing – An Algorithmic Introduction Using Java. Wilhelm BURGER and Mark J. BURGE. Resources: http://imagingbook.com/books/



  4. Computational Fourier Optics: A MATLAB® Tutorial. David G. Voelz.  http://ebooks.spiedigitallibrary.org/book.aspx?bookid=63.
  5. Image Processing: The Fundamentals, 2nd EditionMaria PetrouCostas Petrou



Comentarios

Entradas populares de este blog

Propuesta TEG: Aspectos mecanicistas del crecimiento tumoral de los GBM

  Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (romeroreimer@gmail.com) Contexto:      El glioblastoma (GBM), es el tipo de tumor cerebral más común, agresivo e infiltrante en adultos, además, tiene un pronóstico desfavorable. Los avances recientes en el tratamiento clínico del GBM no han supuesto una gran diferencia en las perspectivas de los pacientes. La naturaleza altamente infiltrante del GBM hace que su recurrencia sea esencialmente un proceso garantizado y su tratamiento varía drásticamente según el caso [1].      El modelado biofísico tiene el potencial de convertirse en una herramienta indispensable para proporcionar información adicional sobre la progresión y el desarrollo del GBM y, por lo tanto, mejorar la toma de decisiones clínicas, lo que se traduce en una mejora adicional de la calidad de vida de los pacientes [1].      Los modelos matemáticos que caracterizan los efectos del tratamiento farmacológico contra el cáncer en tumores s...

Propuesta TEG: Análisis de datos play by play de la NBA

  Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (Departamento de Física - FACYT) (romeroreimer@gmail.com)  El baloncesto es un deporte muy dinámico, las estrategias de los equipos consisten en evitar que el contrincante consiga anotar puntos, pero también lograr conseguir puntos dentro de un tiempo reglamentario, en la NBA este tiempo es de 24 segundos. Al igual que el fútbol, el balón debe ser conducido hasta lograr alcanzar la meta (atravesar una canasta a 3,05m de altura y obtener puntos). Ganará el equipo que en 48 minutos (dividido en 4 partes iguales) alcance la mayor cantidad de puntos. Entre una acción defensiva y la ofensiva se gestan eventos que son registrados en el momento que ocurre cada uno de ellos, este registro dentro de la era moderna de la data de la NBA, recibe el nombre de play by play. Este trabajo consiste en recuperar datos de muchos encuentros de la NBA para así evaluar algunos aspectos ofensivos del juego como lo es la dinámica previa a cada canasta, condic...

IA y Estadística en la investigación médica: ¿aliadas o adversarias?

Por Dr. Reimer Romero Hernández Investigador Asociado la IIMBUC  Instituto de Investigaciones Médicas y Biotecnológias de la Universidad de Carabobo .  Desde que Apple introdujo a su  "asistente virtual" Siri en los dispositivos iOS hace 12 años, se inició la era comercial de las inteligencias artificiales (IA), con empresas como OpenAI y Google a la cabeza. Sin embargo, la historia de la IA es mucho más antigua, y mientras las investigaciones en el área de las ciencias médicas apoyadas en IA continúan desarrollándose, aún queda  camino por recorrer en cuanto a aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud. Surgen muchas dudas y precauciones ante temas tan delicados, como por ejemplo, el uso público de datos biomédicos. No obstante, esta situación brinda la oportunidad de explorar el potencial de esta tecnología y su relación con las herramientas estadísticas tradicionales. El artículo publicado en The New England Journal of Medicine, titulado 'Where Medi...