Ir al contenido principal

Salario de los jugadores de la NBA

Salario de los jugadores de la NBA

Un estudio retrospectivo

Reimer A. Romero H



El pasado mes de Julio Steve Curry  se convirtió en el jugador mejor pagado en la historia de la NBA al lograr un jugoso contrato de más de 201 millones de USD, lo que le llevará a ganar más de 34 M USD anuales, que es superior a lo que ganó Jordan en 1998 con una suma modesta de 33 M USD.  El tema salarial será siempre un tema controversial, un narrador de noticia deportivas de TV usó estas palabra para referirse al contrato de Curry: “Curry logró el contrato por siempre hasta el infinito”. El siguiente estudio describe la forma en que los salarios de los jugadores de la NBA han evolucionado los últimos 27 años. También fue interés en describir la evolución salarial de los MVPs, así como también lo que paga una franquicia por el staff completo de jugadores y lo que invierten los equipos campeones por el mismo concepto: salario al trabajador.

¿Cuánto gana el mejor pagado? ¿cuánto gana el MVP? Estas dos preguntas quedan contestadas en la gráfica 1. La línea roja representa la evolución del mejor pagado en la NBA, de inmediato podemos ver que son, en este orden: Steve Curry  (GSW, 2017-28) y Michael Jordan (CHI, 1997-98) los que lideran el rank. Podemos ver también que el salario de lo MVPs (línea azul), por lo general se encuentra por debajo del máximo y que sólo en 4 ocasiones éste termina siendo el mejor pagado: Robinson (1994-95), Jordan (1997-98), O’Neals (1999-00) y Garnette (2004-05).  Esto ratifica el valor que tenía Jordan y que perduró por mucho tiempo, es decir, tener al MVP y que éste sea valorado por lo que cuesta, recordemos además, que en ambas temporadas (96-97 y 97-98) Jordan llevó a los Bulls a ganar el campeonato, ¿podrá Curry hacer lo mismo para la próxima temporada?



El tema del salario del mejor pagado y el MVP nos lleva al siguiente tema de interés: cual equipo hace la mayor inversión, por año, en toda la NBA por concepto de salarios; en la gráfica 2 podemos ver dos curvas, la roja representa esta item, se observa que en 1992 Boston Celtic fue el equipo que mayor inversión hizo en salarios. De igual forma encontramos que la mayor inversión en  toda la historia de la NBA fue hecha por NYK (126.6 M USD)  superado recientemente por los Cavaliers (127.3 M USD). Pero también llama la atención lo que invierten los equipos campeones, la línea azul nos lo dice: con menor inversión que la del mayor inversión puedes lograr un campeonato. Sólo en 4 ocasiones el equipo campeón se convirtió en el que más pagó: Los Chicago Bull (1996-97 y 1997-98), los Lakers de L.A (2009-10) y los Cavaliers (2015-16).


Un asunto que destaca, y que no puedo dejar por fuera, es el salario promedio de los jugadores de la NBA. El gráfico 3 es un gráfico de cajas, cada caja representa una temporada, y resume el estadístico de los salarios que ganan los jugadores en la temporada, básicamente esta grafica representa una alternativa para observar la media y dispersión de los sueldos en una temporada. Para los menos expertos en asuntos estadísticos, le explico con detalle estos resultados.

 Comencemos por observar las cruces (+) que se extiende por encima de cada caja, éstos son valores “extraordinarios” que sobre pasan los valores “normales”, es decir, son casos de jugadores cuyo sueldos superan el rango típico de la media salarial [1] [2]. Así vemos por ejemplo, que en 1992 tan sólo 17 jugadores eran considerados los “mejores pagados”,  fue a partir de la temporada 1996-97 cuando este número supera la veintena llegando rápidamente a 51 en la 1999-00, número máximo que no se repitió sino hasta la temporada que recién acaba de terminar. Para que el lector tenga una idea del significado principal de esas cajas, piense que en ellas se agrupa el grueso de los sueldos de la NBA, así podemos ver que la línea verde traza el avance anual del promedio salarial entre todos los jugadores, además vemos que  no ha incrementado de manera importante, alcanzando su máximo de 4.85 M USD en la temporada 2013-14; hecho curioso es que tres años antes Dereck Rose, en su tercer año en la NBA ganó el MVP, Chicago le pagó 5.54 M USD.






Finalmente, ¿Qué sucede con el gasto en salario promedio que hacen los equipos de la NBA? El gráfico 4, tiene una interpretación análoga al gráfico de cajas de los salarios de los jugadores (gráfico 3), de igual forma las cajas resumen el gasto salarial de los equipos, una caja por temporada. El largo de la caja con sus bigotes incluidos, representan la dispersión de este gasto, vemos que hay una aparente explosión desde la temporada 96-97, quiero decir, se incremente la diferencia entre los que más gastan y los que no. Si vemos bien, este gráfico si muestra un cambio significativo en el promedio de gastos por salario, y esto es consecuencia de lo que se mencionaba en el párrafo anterior: cada vez es mayor la cantidad de jugadores que son clasificados como “mejor pagados” y por  lo tanto los equipos se ven obligados a incrementar en este gasto. 

Versión en Inglés  (English Version)

Comentarios

  1. Recomiendo encarecidamente los servicios de préstamos del Sr. Pedro a cualquier persona que necesite ayuda financiera y lo mantendrán al tanto de los directorios altos para cualquier otra necesidad. Una vez más, lo felicito a usted ya su personal por su extraordinario servicio y atención al cliente, ya que es un gran activo para su empresa y una experiencia agradable para los prestatarios como yo. deseándole todo lo mejor para el futuro. señor, pedro es la mejor manera de obtener un préstamo fácil, aquí está su correo electrónico .. pedroloanss@gmail.com agradecido. Puede comunicarse con el Sr. Pedro Jerome para obtener la siguiente ayuda financiera, como préstamos hipotecarios, préstamos para automóviles, préstamos comerciales, préstamos personales, préstamos comerciales, préstamos SBA.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Propuesta TEG: Aspectos mecanicistas del crecimiento tumoral de los GBM

  Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (romeroreimer@gmail.com) Contexto:      El glioblastoma (GBM), es el tipo de tumor cerebral más común, agresivo e infiltrante en adultos, además, tiene un pronóstico desfavorable. Los avances recientes en el tratamiento clínico del GBM no han supuesto una gran diferencia en las perspectivas de los pacientes. La naturaleza altamente infiltrante del GBM hace que su recurrencia sea esencialmente un proceso garantizado y su tratamiento varía drásticamente según el caso [1].      El modelado biofísico tiene el potencial de convertirse en una herramienta indispensable para proporcionar información adicional sobre la progresión y el desarrollo del GBM y, por lo tanto, mejorar la toma de decisiones clínicas, lo que se traduce en una mejora adicional de la calidad de vida de los pacientes [1].      Los modelos matemáticos que caracterizan los efectos del tratamiento farmacológico contra el cáncer en tumores s...

Propuesta TEG: Análisis de datos play by play de la NBA

  Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (Departamento de Física - FACYT) (romeroreimer@gmail.com)  El baloncesto es un deporte muy dinámico, las estrategias de los equipos consisten en evitar que el contrincante consiga anotar puntos, pero también lograr conseguir puntos dentro de un tiempo reglamentario, en la NBA este tiempo es de 24 segundos. Al igual que el fútbol, el balón debe ser conducido hasta lograr alcanzar la meta (atravesar una canasta a 3,05m de altura y obtener puntos). Ganará el equipo que en 48 minutos (dividido en 4 partes iguales) alcance la mayor cantidad de puntos. Entre una acción defensiva y la ofensiva se gestan eventos que son registrados en el momento que ocurre cada uno de ellos, este registro dentro de la era moderna de la data de la NBA, recibe el nombre de play by play. Este trabajo consiste en recuperar datos de muchos encuentros de la NBA para así evaluar algunos aspectos ofensivos del juego como lo es la dinámica previa a cada canasta, condic...

IA y Estadística en la investigación médica: ¿aliadas o adversarias?

Por Dr. Reimer Romero Hernández Investigador Asociado la IIMBUC  Instituto de Investigaciones Médicas y Biotecnológias de la Universidad de Carabobo .  Desde que Apple introdujo a su  "asistente virtual" Siri en los dispositivos iOS hace 12 años, se inició la era comercial de las inteligencias artificiales (IA), con empresas como OpenAI y Google a la cabeza. Sin embargo, la historia de la IA es mucho más antigua, y mientras las investigaciones en el área de las ciencias médicas apoyadas en IA continúan desarrollándose, aún queda  camino por recorrer en cuanto a aplicaciones prácticas en el ámbito de la salud. Surgen muchas dudas y precauciones ante temas tan delicados, como por ejemplo, el uso público de datos biomédicos. No obstante, esta situación brinda la oportunidad de explorar el potencial de esta tecnología y su relación con las herramientas estadísticas tradicionales. El artículo publicado en The New England Journal of Medicine, titulado 'Where Medi...