En Diciembre del año 2015 me encontraba todavía en Cholula, un rincón no tan apartado de México, en el estado de Puebla. Como en toda la República es costumbre celebrar las festividades decembrinas con posadas, convivios y la famosa Pastorela, lo que en Venezuela, sería el nacimiento viviente o las Posadas, o las versiones musicales, de parrandas, aguinaldos y gaitas. Sin duda, es la Pastorela, una oportunidad para conectar al colectivo con las costumbre, la cultura y el folclore mexicano. En la escuela Zerezotla, donde estudiaron mis hijos, miss Mari Carmen, la directora, se convierte en una suerte de Steven Spielberg, en pocas palabras: una tormenta de creatividad. Por su puesto ella no trabaja sola, su equipo de trabajo o productoras, entre las que recuerdo con mucho cariño: miss Aura, miss Vivi, miss Marcela, miss Lolita y miss Mayra contribuyen para que esta puesta en escena resulte en una experiencia artística escolar de primera. El siguiente trabajo presenta el trabajo que detrás de escena realizan estas personas, con mucho carisma, ética y profesionalismo. Saludos y un fuerte abrazo a todo el grupo Zerezotla, de parte de Neice, Faby y César.
Tutor: Profesor (Dr.) Reimer Romero (romeroreimer@gmail.com) Contexto: El glioblastoma (GBM), es el tipo de tumor cerebral más común, agresivo e infiltrante en adultos, además, tiene un pronóstico desfavorable. Los avances recientes en el tratamiento clínico del GBM no han supuesto una gran diferencia en las perspectivas de los pacientes. La naturaleza altamente infiltrante del GBM hace que su recurrencia sea esencialmente un proceso garantizado y su tratamiento varía drásticamente según el caso [1]. El modelado biofísico tiene el potencial de convertirse en una herramienta indispensable para proporcionar información adicional sobre la progresión y el desarrollo del GBM y, por lo tanto, mejorar la toma de decisiones clínicas, lo que se traduce en una mejora adicional de la calidad de vida de los pacientes [1]. Los modelos matemáticos que caracterizan los efectos del tratamiento farmacológico contra el cáncer en tumores s...
Comentarios
Publicar un comentario